

Es un tipo de firma de inversión que, a través de convocatorias abiertas, selecciona e invierte en startups de etapas muy tempranas, en algunos casos sin ventas y con un MVP.
Usualmente, además del aporte de capital, la aceleradora proporciona i) un plan de mentoría a los fundadores o el equipo clave, ii) red de contactos, y iii) un espacio de trabajo.
En Estados Unidos, la aceleradora más reconocida es Y Combinator, la cual ha invertido en startups como Airbnb, Dropbox y Rappi.
Por el lado de Latinoamérica, 500 Startups (México) y Rockstart (Colombia) destacan como las más grandes en términos de su fondo de inversión. Dentro de sus portafolios se encuentran Konfío y La Manicurista, respectivamente. Existen aceleradoras que pertenecen a instituciones universitarias, como es el caso de UTEC Ventures en Perú.