

El Bootstrapping es emprender un negocio desde cero con el mínimo capital requerido para invertir, el cual proviene normalmente de ahorros personales.
Por ejemplo, Mailchimp, plataforma online para la automatización de correo electrónico (newsletters) enfocada en pequeñas empresas, es una startups reconocida por haber crecido mucho bootstrappeando. Hasta la fecha, Mailchimp no ha recaudado financiamiento externo, como venture capital, y aún es 100% propiedad del fundador.
Si bien bootstrappear tiene sus ventajas, no siempre es la mejor decisión. Existen mercados donde la velocidad para invertir capital en producto y crecimiento genera economías de escala y network effects que son vitales para que la startup sea sostenible en el tiempo.
Ejemplos
Coderhouse, la edtech argentina, bootstrappeo hasta conseguir millones de dólares en ventas. Algunos de los motivos por los que decidieron bootstrappear fueron