Ecommerce desde cero: qué tengo que saber
abril 10, 2021

Ecommerce desde cero: qué tengo que saber

Por

Un asunto de gran interés tanto para los nuevos como para los ya establecidos comerciantes, es la modalidad de negocio electrónico o en línea, la cual es mejor conocida como ecommerce. Esto se debe a sus grandes beneficios y al impresionante crecimiento que ha tenido, impulsado enormemente en los tiempos de pandemia que se empezaron a vivir desde el 2020.

 

El ecommerce no solo es la mejor vía para nuevos negocios en la actualidad, sino que representa una enorme solución para los negocios físicos cuyas actividades se han visto mermadas y limitadas por las normativas y medidas impuestas tras la propagación del covid-19. Así como es una vía estupenda para que las personas puedan hacer sus compras desde la comodidad de su casa y con seguridad, sin exponerse a contagios o a cualquier otro tipo de peligros en la calle.

 

Un comercio electrónicocorrectamente establecido y gestionado desde cero, tendrá enormes posibilidades de ventas, así como facilidad para conseguir en muchos sitios más y más clientes que además se conviertan en regulares. Gozando así de un gran nivel de rentabilidad, el cual sería prácticamente imposible de alcanzar con un negocio exclusivamente físico.

 

¿Qué se necesita para montar un ecommerce desde cero?

 

Si has llegado hasta acá, lo más probable es que desees saber cómo comenzar tu propio ecommerce desde cero, por ello hemos redactado este artículo, para ayudarte a conseguirlo exitosamente. Esto es lo que debes saber:

 

1.- Analizar los gastos y el presupuesto con el que se cuenta

 

Debes saber que una de las primeras cosas que se deben analizar antes de montar un ecommerce, son los gastos que conlleva, así como el presupuesto con el que se cuenta para abordarlos.
Un ecommerce, así como cualquier otro tipo de negocio, necesita de una primera inversión. Dicha inversión inicial suele ser la más fuerte de todas debido a la gran cantidad de dinero requerida para conseguir todo lo básico. Ya luego solo serán gastos menores, bien sea de mantenimiento, o por alguna que otra incorporación, bien sea de herramientas o empleados.

Afortunadamente, para aquellas personas que no cuentan con mucho dinero para montar un ecommerce, existen compañías de créditos o préstamos rápidos como Credy que ofrecen el apoyo económico que lo hace posible.

 

2.- Contar con la formación necesaria para crear y manejar un ecommerce

 

Antes de crear un ecommerce desde cero y hacer uso de este, es necesario adquirir algunas habilidades o tener algunos conocimientos previos en cuanto a temas como marketing digital, diseño y manejo de sitios web, métodos de negociación, atención al cliente, técnicas de ventas, entre otros.

Todo esto con el fin de ser capaz de proporcionar un sitio y un servicio de calidad. De lo contrario, no se tendría éxito con el mismo.

Cabe mencionar, que si se prefiere obviar la mayoría de las formaciones, siempre será posible contar con el apoyo de gente preparada y formada en el sector, que preste sus servicios para ayudarte a montar tu ecommerce. Sin embargo, recurrir mucho a ellos, significará mayores gastos.

 

3.- Tener definido el producto o servicio a ofrecer

 

Lo siguiente a saber, es que antes de comenzar con la creación de un ecommerce, se debe tener definido de manera específica el tema o motivo tanto de los servicios a ofrecer como el tipo de productos que se pondrán a la venta.

Este es un punto de gran importancia, ya que a partir de este, y debido a los diversos productos y servicios existentes en el medio, se ha de buscar la manera de diferenciarse de la competencia, con una clara y original propuesta, enfocada en un determinado target o público.

 

4.- Seleccionar un nombre y dominio para el ecommerce


Otro aspecto esencial en la creación de un ecommerce, es la selección tanto de su nombre como el del dominio web que tendrá. Lo recomendable es que no sea muy largo y que sea sencillo tanto de escribir como de recordar. Garantizando que quede en la memoria de las personas y que no tengan problema alguna en dar con este.

Asimismo, se debe definir una palabra clave que represente al negocio, y que esta esté incluida en el nombre y dominio, para que sea mucho más fácil el posicionamiento web del ecommerce en los principales buscadores, como es el caso de Google.


5.- Definir la forma jurídica y cumplir con los requisitos fiscales


Así como se debe definir el producto o servicio a ofrecer, es necesario tener definida la forma jurídica del negocio online. Debes escoger entre:

1. Autónomo
2. Cooperativa
3. Sociedad ilimitada

Por otro lado, es necesario cumplir los requisitos fiscales de darse de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.


6.- Conseguir un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos


Para crear un ecommerce desde cero, es necesario contar con un Sistema de Gestión de Contenidos, el cual es un software o programa que hace posible gestionar con multitud de opciones y diseños, todos y cada uno de los contenidos y aspectos visuales del mismo.


7.- Conseguir un hosting de calidad

 

Será necesario también hacerse con un buen hosting para el ecommerce, el cual satisfaga a los clientes que lo visiten.

Para ello, lo mejor será recibir la ayuda de expertos en el área, que validen que el hosting sea el adecuado y que tanto este como el ecommerce en sí cumpla a cabalidad factores como una buena velocidad en los tiempos de carga, un adecuado ancho de banda, cercanía a la zona donde se ubica el público objetivo, una capacidad suficiente en DD (Disco Duro), actividad continua sin interrupción indeseada alguna, buen y veloz soporte técnico, y una optimizada base de datos.

 

8.- Investigar y analizar la competencia


Será necesario investigar y analizar los índices y actividad de la competencia, así como lo que ofrecen o no, y sus puntos tanto débiles como fuertes. Esto con el fin de aprender de la misma y lograr un mejor trabajo con tu ecommerce.


9.- Conseguir servicios logísticos


Un ecommerce debe contar con servicios logísticos o tener un convenio con una empresa que los proporcione. Ya que no todo es vender, también se deben guardar y hacer entrega de los productos y servicios a
los clientes. Para ello se necesita de almacenes, servicio de transporte y entrega, de empaquetado, embalaje, entre otros.


10.- Ofrecer la mayor cantidad posible de métodos de pago


Para abarcar y conseguir la mayor cantidad de clientes posibles, una de las estrategias más recomendadas es ofrecer, además de los convencionales, una gran cantidad de métodos de pago; al menos los más populares.


11.- Poseer un Sistema Multilenguaje para un mayor alcance


Otra excelente manera de llegar a un inmenso público, en especial si el ecommerce tiene actividades internacionales, es incorporando un sistema multilenguaje en el sitio web, de manera que personas de distintas partes del mundo puedan comprender y acudir cómodamente al mismo.


12.- Respetar los requisitos legales generales exigidos a todo ecommerce


Un punto muy importante a respetar al tener un ecommerce, son los requisitos legales que se les exige. Tales como la protección de los datos personales de los clientes, las políticas de cookies, y otros que guardan relación con ventas a distancia.

Asimismo, se debe poder llevar a cabo emisión de facturas de IVA, que es algo con lo que te pueden ayudar empresas como Facturo por ti. Por último, se deben cubrir aspectos como proporcionar sistemas y un apartado para reclamos y consultas, así como brindar los datos básicos del negocio.

Anterior Post

Tag Along

Próximo Post

6 herramientas digitales que todo…

post-bares