Escalabilidad
abril 10, 2021

Escalabilidad

Por

La escalabilidad es la capacidad de un negocio para aumentar sus ventas significativamente, mientras que su costo marginal es relativamente bajo.

Una startup puede ser escalable debido a que su propuesta de valor está basada en tecnología y, por ende, su crecimiento no depende sustancialmente del número de trabajadores o activos físicos.

En cambio, la capacidad de crecer de una empresa tradicional como una cadena de restaurantes es directamente proporcional a su capacidad de adquirir o rentar activos fijos, es decir, local comida e implementos de cocina.

Si eres dueño de un restaurante y vendes 1,000 platos al día, y quisieras incrementar por 5 tus ventas, es muy probable que tengas que invertir en un nuevo local. Sí, optimizando la producción de la cocina y rotación de mesas en el local actual podrías vender más, pero serían incrementos marginales. Quizás vendas 500 o 1,000 platos más por día, sin embargo, es físicamente imposible que vendas 4,000, 10,000 o 100,000 platos más en el mismo local.

Una startup sí puede hacerlo.

Por ejemplo, tomemos el caso de Google y su producto G Suite, que incluye Slides, Sheets, Docs, y Drive, entre otros programas. Este producto es un software self-service y está alojado en la nube. Esto le permite a Google:

  1. Vender el uso de sus programas por pocos dólares al mes, pues no requiere especialistas para atender a sus clientes.
  2. Cada venta adicional de Suite tiene un costo muy bajo. Cualquier persona en el mundo con internet y una computadora puede acceder a la nube.

En consecuencia, a diferencia de una empresa tradicional como un restaurante, Google es escalable, pues no necesita abrir tiendas y oficinas de atención al cliente en cada país donde quiera vender.

Anterior Post

SOM: Serviceable Obtainable Market

Próximo Post

SAFE

post-bares