
Etapas de Financiamiento de Startups: ¿Cuándo levantar capital?
Una de las preguntas acerca del financiamiento de startups más comunes que un emprendedor le hace a un inversionista, sea inversionista ángel, una aceleradora de startups como 500 Startups o Platanus Ventures o un fondo de Venture Capital (VC), es la siguiente:
¿Cuándo deben levantar financiamiento las startups?
La respuesta a esta pregunta no es directa, pues depende de la etapa en que se encuentre la startup y correspondiente ronda de inversión que va a levantar:
Etapas de Financiamiento
La siguiente gráfica muestra las etapas de financiamiento de startups.

En cada etapa, las startups levantan una o más rondas de inversión:
- Etapa Pre-Semilla: Ronda Pre-Semilla (Pre-Seed Round, en inglés)
- Etapa Semilla: Ronda Semilla (Seed Round, en inglés) y Ronda Post-Semilla/Pre-Serie A (Late Seed/Pre-Series A, en inglés)
- Etapa Temprana (Early Stage, en inglés): Serie A y B
- Etapa de Crecimiento (Growth Stage, en inglés): Serie C, D, E y más
Para levantar capital en cada etapa, las startups tienen que cumplir ciertos hitos que le den al inversionista la convicción suficiente para creer que se trata de una empresa con alto potencial e invertir. Por esta razón, existen inversionistas con distintos perfiles de riesgo, y distintas preferencias de inversión según la etapa de madurez de la startup.

Cabe mencionar que, en Latinoamérica, pocas startups consiguen financiamiento en etapa pre-semilla, es decir, pocas levantan una ronda pre-semilla de manera oficial. Lo que suele suceder es que el dinero suele provenir de los ahorros de los founders, de la familia y amigos, o préstamos personales, que no entran a la compañía formalmente.
Descarga el Roadmap de Financiamiento de Startups
Para ayudarte a responder estas preguntas, hemos diseñado un Roadmap de Financiamiento de Startups, con los requisitos para levantar rondas de inversión, desde la Pre Semilla, pasando por la Semilla hasta la Serie A.