Inversionista Ángel: ¿Qué Es y Cómo Convencerlo de Invertir en tu Startup?
mayo 11, 2022

Inversionista Ángel: ¿Qué Es y Cómo Convencerlo de Invertir en tu Startup?

Por

La figura del inversionista ángel ha ganado relevancia en el ecosistema startup en las últimas décadas. La irrupción de startups como Facebook, Uber y Twitter ha convertido a sus inversionistas ángeles no solo en multimillonarios, sino casi en celebridades.

Inversionistas como Peter Thiel, Jason Calacanis y Chris Sacca son considerados visionarios por haber apostado en esos emprendedores, a pesar de que eran proyectos muy nuevos (incluso sin ventas) y rechazados anteriormente por otros inversionistas.

Si tienes una startup o planeas emprender una, es probable que hayas escuchado de los inversionistas ángeles y, a lo mejor, estás pensando en pitchearles tu proyecto. Si este es tu caso, en este artículo te explicamos qué es un inversionista ángel y cómo lograr que invierta en tu startup.

¿Qué es un inversionista ángel?

Un inversionista ángel (en inglés, angel investor o business angel)  es una persona que invierte dinero propio en startups. Estas inversiones suelen ser en etapas muy tempranas, por lo que enfrentan un gran riesgo. A cambio, el inversionista recibe equity con la expectativa de obtener un alto retorno en el futuro.

Un inversionista ángel invierte en una startup motivado por el mercado, el equipo y el producto. Para invertir, necesita estar convencido de que el equipo (más que la idea) puede llegar a construir una compañía con valuación de millones de dólares.

¿Qué ventajas tiene?

Los mejores inversionistas aportan mucho más que dinero y se caracterizan por tener experiencia valiosa en una industria, una red curada de contactos, o alto expertise en un área operativa del negocio.

El financiamiento puede ayudar a las startups a superar el famoso Valle de la Muerte. Se le denomina así a la etapa semilla. En esta, muchas startups se dan cuenta de que están desarrollando soluciones que el mercado no necesita. Además del dinero, el inversionista puede aportar contactos relevantes dentro del sector o de la vertical de la startup, así como apoyo para conseguir rondas de financiamiento futuras.

Contar con la experiencia de un inversionista es clave para conseguir el mejor consejo en temas que no domines. Por ejemplo, Sam Altman, socio de la aceleradora Y Combinator, apoya a las startups de su portafolio ángel entrevistando y reclutando talento.

Los inversores ángeles experimentados pueden aconsejarte sobre tu estrategia de producto y marketing, pero su experiencia táctica también es apreciada. Esto es incluso más relevante si eres founder por primera vez y te surgen dudas en tus operaciones diarias.

¿En qué momento buscar un inversionista ángel?

Las startups suelen buscar ángeles inversionistas para su ronda pre-semilla. En ella, para tomar una decisión de inversión, los ángeles suelen enfocarse en el mercado y las cualidades y experiencia previa del equipo, más que en el producto en sí.

En Latinoamérica, el ticket de inversión de un ángel suele estar entre USD $5 mil y $50 mil. Se espera que, con este dinero, la startup genere tracción y, en futuras rondas de inversión, sea atractiva para aceleradoras de negocios o fondos de venture capital de etapa semilla.

*Si quieres conocer más sobre este siguiente paso, te recomendamos revisar el artículo ¿Qué es el Capital Semilla para Startups?

¿Cómo conseguir inversión ángel?

En una inversión ángel, la confianza juega un rol importante. El inversionista ángel querrá conocer bien la forma en que tu equipo trabaja y si es el indicado para resolver el problema que están atacando. Cada inversionista tiene distintos requisitos y una forma propia de tomar decisiones.

La primera recomendación es conectarse con el ecosistema.

Existen distintas redes de ángeles, de las cuales damos más detalles en la siguiente sección. También puedes conversar con emprendedores más experimentados para contactar a potenciales inversionistas.

Una vez que hayas contactado al inversionista, este querrá conocer más sobre tu equipo, su experiencia previa, el tamaño del mercado, y el producto. El proceso de due diligence varía entre cada inversionista. Dicho esto, pueden pasar meses entre tu primer pitch y la inversión.

¿Cómo puedes acelerar el proceso? Recomendamos que no solo busques a un inversionista por su dinero, sino también por el conocimiento (smart money). Por ello, es CLAVE construir relaciones con tus potenciales inversionistas, con meses de anticipación a tu proceso de levantamiento de capital. No tener la necesidad urgente de capital para mantener tu compañía a flote te permitirá construir relaciones más genuinas con esos inversionistas.

Involucra a ese potencial inversionista en la creación de tu startup.

Puedes empezar pidiendo consejos, feedback, e introducciones con contactos clave. Esto será útil tanto para el inversionista como para ti. El inversionista verá tu capacidad de ejecución, es decir, qué tantas hipótesis de negocio e iteraciones puedes planificar, realizar, y cumplir, lo cual es quizás el rasgo más importante que un inversionista buscará en un founder. Por el lado de los founders, podrán conocer mejor al inversionista, sus motivaciones y cuán valiosos pueden ser sus aportes para tu compañía.

Recuerda que el inversionista ángel está invirtiendo sus propios ahorros. Aun cuando crea que tu startup tendrá éxito, gran parte de su decisión será emocional y basada en su confianza en ti. ¿Tú invertirías en alguien en quien no confías?

*Para entender más cómo piensa un inversionista ángel, te recomendamos leer el artículo ¿Cómo empezar a invertir en startups por primera vez?

¿Dónde encontrar un inversionista ángel?

Los inversionistas ángeles suelen hacer due diligence e invertir de manera individual. Sin embargo, existen redes que agrupan ángeles para discutir deals, intercambiar insights sobre la industria, e invertir en conjunto. En la siguiente sección, hablaremos sobre las redes de inversionistas ángeles más importantes de cada país.

Redes de inversión ángel en México

Arkangeles es la plataforma de co-inversión en startups con más experiencia. En conjunto, los ángeles invierten entre USD $45 mil y $450 mil por startup. Son agnósticos a la vertical y en su portafolio destacan Instafit (fitness), Albo (fintech) y Ubits (edtech).

*Si deseas conocer más sobre oportunidades de capital en México, te recomendamos revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital de México.

Redes de inversión ángel en Colombia

El ecosistema startup colombiano destaca por ángeles inversionistas y Family Offices muy activos. La Red de Ángeles Inversionistas (Medellín) ha realizado casi 50 inversiones. Tiene un ticket mínimo de USD $80 mil y en su portafolio se encuentran startups como Ayenda, Liftit y Rebus.

*Si deseas conocer más sobre oportunidades de capital en Colombia, te recomendamos revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital de Colombia.

Redes de inversión ángel en Argentina

Cygnus Angel Club es una red que conecta startups con inversionistas ángeles. Además, se encarga de acompañarlas en sus primeras fases de crecimiento y brinda contactos tanto locales como de Estados Unidos. Hasta ahora, ha invertido más de USD $1.5 millones en 12 startups. Tiene el respaldo del fondo Draper Cygnus. En su portafolio se encuentran startups como Nubimetrics, Simplicar y Robin.

*Si deseas conocer más sobre oportunidades de capital en Argentina, te recomendamos revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital de Argentina.

Redes de inversión ángel en Chile

La Red Angel Venture Capital busca tres características en sus startups: alto potencial de crecimiento, validación de mercado, fundraising de al menos USD $20 mil. Su ticket de inversión se encuentra entre USD $25 mil y $250mil. Esta red suma USD $3 millones en inversión en 10 startups. Su objetivo es consolidar la operación de la empresa, llegar a más países y levantar una siguiente ronda de inversión. En su directorio se encuentran startups como Alfa Technologies y Cunirecy.

*Si deseas conocer sobre más oportunidades de capital en Chile, te recomendamos revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital de Chile.

Redes de inversión ángel en Perú

The Board es un grupo de inversionistas especializados en minetech, foodtech y agtech. Su ticket promedio de inversión es de USD $ 50 mil. En su portafolio cuenta con startups como Quantum Talent y Manzana Verde. Busca startups con desarrollo comercial y en búsqueda de expandirse regionalmente.

*Si deseas conocer más sobre oportunidades de capital en Perú, te recomendamos revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital de Perú.

Redes internacionales

Startupxplore (Europa), AngelList (Estados Unidos) y Let’s Venture (India) son algunas plataformas conocidas que conectan startups con inversionistas ángeles. Sin embargo, concentran sus operaciones en sus respectivas regiones, al igual que las redes mencionadas en esta sección. Por ello, recomendamos revisar la geografía de inversión de cada uno.

Directorio

En nuestro Directorio de Inversionistas, puedes encontrar redes de inversionistas ángeles, filtrando por Ángeles en tipo de inversionista.

Preguntas frecuentes

¿Por qué levantar fondos con ángeles inversionistas?

El proceso para levantar dinero de un ángel suele ser más ágil. Además del financiamiento, aportan conexiones y experiencia.

¿Cuáles son las desventajas de contar con un ángel inversionista?

Tanto los fondos de venture capital como los ángeles inversionistas inyectan capital a tu emprendimiento a cambio de equity. Si este equity es alto, tu posición dentro de la compañía se devalúa y podría cerrarte puertas a siguientes rondas de inversión. Lo recomendable es que un ángel tenga entre 5-7% de tu negocio.

¿Qué características tiene un buen ángel?

Invierte Smart Money, su experiencia es relevante para la industria de tu startup, y confía en el equipo emprendedor (no hay micromanagement).

Anterior Post

¿Cómo Calcular tu Salario como…

Próximo Post

No Code: Guía Introductoria para…

post-bares